Related Reading
Search Clinical Content Search Patient Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Cómo comprender el shock hipovolémico

Esta hoja le ayudará a comprender mejor el shock hipovolémico. Saber más información sobre esta afección puede ayudarle a tomar las mejores decisiones sobre la atención que pueda necesitar. Si tiene alguna pregunta o inquietud, hable con un médico. Están aquí para ayudar.

¿Qué es el shock hipovolémico?

El shock hipovolémico es una emergencia sanitaria. Debe tratarse bien lejos.

Durante el shock hipovolémico, el cuerpo ha perdido demasiada sangre u otros líquidos. Como como resultado, los órganos vitales del organismo no pueden obtener suficiente sangre rica en oxígeno. Sin suficiente oxígeno, el cuerpo no puede funcionar correctamente y puede producirse la muerte.

¿Qué causa el shock hipovolémico?

Hay dos tipos de shock hipovolémico. Están causadas por diferentes cosas.

El shock hemorrágico se produce por la pérdida de demasiada sangre. El más frecuente causa de este tipo es un traumatismo o una lesión grave. También puede ocurrir a partir de hemorragia, como por una úlcera o un aneurisma roto.

El shock no hemorrágico se produce por la pérdida excesiva de líquido. Este tipo puede suceden a partir de:

  • Diarrea o vómitos intensos

  • Ictus térmico

  • Quemaduras

  • Problemas gastrointestinales, como un bloqueo intestinal

¿Cuáles son los síntomas del shock hipovolémico?

Los síntomas del shock hipovolémico pueden variar de una persona a otra. El La afección a menudo comienza con una disminución de la presión arterial, lo que provoca estos síntomas:

  • confusión;

  • Mareos

  • náuseas;

  • Piel fría y húmeda

  • Desmayos

El shock hipovolémico también puede provocar latidos cardíacos rápidos, calambres musculares, de color azul piel y problemas para orinar.

¿Cómo se trata el shock hipovolémico?

El shock hipovolémico es una emergencia sanitaria. Debe tratarse de inmediato. El tratamiento se centra en la sustitución de la sangre o los líquidos perdidos y en la reparación de la causa del afección. Dependiendo del tipo, el tratamiento puede incluir:

  • Transfusión de sangre. Después de detener la pérdida de sangre, es posible que esté sangre administrada por vía intravenosa.

  • Líquidos. Si pierde mucho líquido, es posible que le administren solución salina o otro tipo de producto de reposición de líquidos por vía intravenosa.

  • Medicamentos. Es posible que le receten medicamentos para ayudar con los problemas como tensión arterial baja, coágulos de sangre o vómitos.

Durante la recuperación, se le vigilará estrechamente. Pruebas periódicas, como análisis de sangre extracción, se puede hacer para comprobar la mejora.

¿Cuáles son las complicaciones del shock hipovolémico?

El shock hipovolémico puede provocar estos problemas de salud:

  • Insuficiencia renal o hepática

  • Daño cerebral

  • Insuficiencia multiorgánica

  • Muerte

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite

These resources and their content are provided by a third party for informational purposes and do not necessarily reflect the values and positions of Ascension, its ministries, or its subsidiaries.

About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer

The Services may integrate with Third-Party Apps or contain third-party content or provide links to third-party websites. For example, the Services may integrate with Third-Party App providers to provide you with information. You authorize Ascension to transmit information about You to and receive information about You from applicable third parties.
You agree that Ascension is not responsible for Third-Party Apps, third-party content or third-party websites, and does not make any endorsements, representations or warranties regarding the same. Your use thereof is at Your own risk and subject to the third party’s terms and conditions, as applicable. By using a Third-Party App or third-party content or websites, You agree to the applicable third party’s terms and conditions, even if Ascension does not present them to You at the time of Your use.